Skip to main content

Noticias

La Fundación Jiménez Díaz pone en marcha la Escuela de Pacientes con Insuficiencia Cardíaca de la mano de AMAC

La Asociación de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC), en colaboración con la Fundación Jiménez Díaz, ha inaugurado una nueva Escuela de Pacientes con Insuficiencia Cardíaca en el hospital madrileño. Esta iniciativa marca el inicio de una nueva etapa de formación y acompañamiento para personas con diagnóstico reciente o que han sido ingresadas por descompensación de insuficiencia cardíaca, dentro de un programa que también está en proceso de implantación en otros centros hospitalarios del sistema público de salud.

Gracias al trabajo conjunto con la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del hospital, tanto desde los servicios de Cardiología como de Medicina Interna y Geriatría, la Escuela ya está integrada como prestación sanitaria del centro. Esto permite que los profesionales puedan derivar directamente a esta iniciativa a los pacientes que cumplan los criterios clínicos, favoreciendo así un abordaje integral que va más allá de lo estrictamente asistencial y que sitúa al paciente en el centro de la atención.

El programa se desarrollará en sesiones mensuales de una hora y cuarto de duración, organizadas en grupos reducidos de 15 a 20 personas. Cada sesión está liderada por un equipo multidisciplinar formado por un médico especialista, una enfermera de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca y un paciente experto, con el objetivo de capacitar a las personas para que comprendan mejor su enfermedad, puedan identificar precozmente signos de alerta y ganen autonomía en su autocuidado diario.

Según la Sociedad Española de Cardiología, la insuficiencia cardíaca es una enfermedad crónica y progresiva en la que el corazón pierde la capacidad de bombear sangre con la eficacia que el cuerpo necesita. Esta disfunción repercute en el funcionamiento de otros órganos y puede provocar síntomas como fatiga, dificultad para respirar, edemas en piernas y abdomen o reducción de la capacidad para realizar actividades cotidianas. Su abordaje requiere un tratamiento médico individualizado, pero también una implicación activa del paciente en su autocuidado, la identificación de signos de alerta y la adopción de hábitos de vida saludables.

Se estima que en España unas 800.000 personas viven con insuficiencia cardíaca, lo que supone un 2,7 % de la población mayor de 45 años y hasta un 8,8 % en mayores de 74 años, según la Revista Española de Cardiología. Cada año se diagnostican unos 3 nuevos casos por cada 1.000 habitantes, una frecuencia alta que afecta sobre todo a personas mayores. Estas cifras muestran la magnitud de una enfermedad crónica con gran impacto sanitario y social, y refuerzan la necesidad de iniciativas como esta Escuela de Pacientes, pensadas para mejorar el conocimiento, el autocuidado y la calidad de vida de quienes la padecen.

"Las personas con enfermedades cardiovasculares no solo necesitan atención médica, también necesitan herramientas que les ayuden a comprender su diagnóstico, recuperar la confianza y sentirse acompañadas. Con esta Escuela damos un paso firme hacia una atención más humana y cercana, en la que el paciente deja de ser un espectador y se convierte en protagonista de su salud." Comentó Juan Manuel Ortíz, presidente de AMAC.

El Dr. Óscar Gómez, director de Continuidad Asistencial de la Fundación Jiménez Díaz, ha destacado que “esta iniciativa se enmarca en uno de los objetivos estratégicos del hospital: promover la salud de toda la población, además de con actividades de promoción y prevención, desarrollando formaciones específicas dirigidas a los pacientes, sus familiares y cuidadores, para ayudar al autocuidado”.

“En esta línea esta escuela se suma a las ya puestas en marcha en nuestro hospital: de pacientes con prótesis de cadera y rodilla, de pacientes con ictus, de pacientes de cirugía de próstata, de pacientes oncológicos y dirigidas a cuidadores… “, añade.

La puesta en marcha de esta Escuela ha sido posible gracias al impulso de la Dirección de Continuidad Asistencial del hospital y al compromiso de Aurora Herráez, directora de Responsabilidad Social de la Fundación Jiménez Díaz. Ambas figuras han jugado un papel clave en la coordinación del proyecto junto al equipo técnico de AMAC.

Con esta iniciativa, AMAC y la Fundación Jiménez Díaz refuerzan su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los pacientes crónicos cardiovasculares, apostando por una educación sanitaria práctica, participativa y emocionalmente significativa, donde el conocimiento no se limita a lo médico, sino que también nace de la experiencia compartida.